Recopilación de herramientas, manuales en línea y todo tipo de diversión y entretenimiento.
miércoles, 28 de julio de 2010
El cuerpo humano, cuando nacemos
Magnífica colección de fotos, disfrutelas. Los rostros cosmopólitas del mundo; hermosa colección que no se puede perder.
Con esta presentación iniciamos una serie de ellas donde hablaremos del cuerpo humano; en esta ocasión, trata del momento en como nacemos y crecemos; son sencillas explicaciones con audio y en flash.
martes, 27 de julio de 2010
Leecion VII de origamia, pasos básicos
Lección VII
Practica los pasos básicos de la origamia, aprende con manuales visuales, Aprenda origamia y líbrese de estrés. La origamia o papiroflexia ayuda a liberar tensión acumulada por el excesos de trabajo, en los niños propicia el desarrollo de la coordinación fina y ayuda en la concentración.
Manualudades en flash
Lección VI de origamia, manuales gratis
Lección VI
Practica los pasos básicos de la origamia, aprende con manuales visuales, Aprenda origamia y líbrese de estrés. La origamia o papiroflexia ayuda a liberar tensión acumulada por el excesos de trabajo, en los niños propicia el desarrollo de la coordinación fina y ayuda en la concentración.
Manualudades en flash
Lecciones de origamia. Básicas Lección V
Lección V
Practica los pasos básicos de la origamia, aprende con manuales visuales, Aprenda origamia y líbrese de estrés. La origamia o papiroflexia ayuda a liberar tensión acumulada por el excesos de trabajo, en los niños propicia el desarrollo de la coordinación fina y ayuda en la concentración.
Manualudades en flash
Manuales gratis de origamia. Lección IV
Lección IV
Practica los pasos básicos de la origamia, aprende con manuales visuales, Aprenda origamia y líbrese de estrés. La origamia o papiroflexia ayuda a liberar tensión acumulada por el excesos de trabajo, en los niños propicia el desarrollo de la coordinación fina y ayuda en la concentración.
Manualudades en flash
lunes, 26 de julio de 2010
Aprende los pasos Básicos de la Origamia. Lección III
Lección III
Practica los pasos básicos de la origamia, aprende con manuales visuales, Aprenda origamia y líbrese de estrés. La origamia o papiroflexia ayuda a liberar tensión acumulada por el excesos de trabajo, en los niños propicia el desarrollo de la coordinación fina y ayuda en la concentración.
Manualudades en flash
Pasos básicos de la origamia. Lección II
Lección II
Practica los pasos básicos de la origamia, aprende con manuales visuales, Aprenda origamia y líbrese de estrés. La origamia o papiroflexia ayuda a liberar tensión acumulada por el excesos de trabajo, en los niños propicia el desarrollo de la coordinación fina y ayuda en la concentración.
Manualudades en flash
Los pasos basicos de la origamia Lección I
Lección I
Practica los pasos básicos de la origamia, aprende con manuales visuales, Aprenda origamia y líbrese de estrés. La origamia o papiroflexia ayuda a liberar tensión acumulada por el excesos de trabajo, en los niños propicia el desarrollo de la coordinación fina y ayuda en la concentración.
Manualudades en flash
domingo, 25 de julio de 2010
Manual de Origamia. Zorro de papel
Arme un simpático zorro de papel con pasos visuales, Aprenda origamia y líbrese de estrés. La origamia o papiroflexia ayuda a liberar tensión acumulada por el excesos de trabajo, en los niños propicia el desarrollo de la coordinación fina y ayuda en la concentración.
Manualudades en flash
Manual de origamia, velero de papel
Arme un velero de papel con pasos visuales, Aprenda origamia y líbrese de estrés. La origamia o papiroflexia ayuda a liberar tensión acumulada por el excesos de trabajo, en los niños propicia el desarrollo de la coordinación fina y ayuda en la concentración.
Manualudades en flash
sábado, 24 de julio de 2010
Manualidades de origamia. Vaso de papel
Arme un vaso de papel en trece sencillos pasos, Aprenda origamia y líbrese de estrés. La origamia o papiroflexia ayuda a liberar tensión acumulada por el excesos de trabajo, en los niños propicia el desarrollo de la coordinación fina y ayuda en la concentración.
Manualudades en flash
lunes, 19 de julio de 2010
Manual de origamia gratis, Tulipan de papel
Arme un tulipán de papel, Aprenda origamia y líbrese de estrés. La origamia o papiroflexia ayuda a liberar tensión acumulada por el excesos de trabajo, en los niños propicia el desarrollo de la coordinación fina y ayuda en la concentración.
Manualudades en flash
manual de origamia. Arme un tallo de papel
Arme un tallo de papel, donde colocar un flor de papel, Aprenda origamia y líbrese de estrés. La origamia o papiroflexia ayuda a liberar tensión acumulada por el excesos de trabajo, en los niños propicia el desarrollo de la coordinación fina y ayuda en la concentración.
Manualudades en flash
viernes, 16 de julio de 2010
Fotos del mundo. hermosas fotos cosmopólitas
Magnífica colección de fotos, disfrutelas. Los rostros cosmopólitas del mundo; hermosa colección que no se puede perder.
jueves, 15 de julio de 2010
Manual de origamia Sombrero de papel
Arme un sombrero de papel, Aprenda origamia y líbrese de estrés. La origamia o papiroflexia ayuda a liberar tensión acumulada por el excesos de trabajo, en los niños propicia el desarrollo de la coordinación fina y ayuda en la concentración.
Manualudades en flash
miércoles, 14 de julio de 2010
Roseta de papel, Manual de origamia
Arme un simpático Avión de papel, Aprenda origamia y líbrese de estrés. La origamia o papiroflexia ayuda a liberar tensión acumulada por el excesos de trabajo, en los niños propicia el desarrollo de la coordinación fina y ayuda en la concentración.
Manualudades
Avión de papel, Manual de origamia
Arme un simpático Avión de papel, Aprenda origamia y líbrese de estrés. La origamia o papiroflexia ayuda a liberar tensión acumulada por el excesos de trabajo, en los niños propicia el desarrollo de la coordinación fina y ayuda en la concentración.
Manualudades
martes, 13 de julio de 2010
Manual de origamia gratis, pez de papel
Arme un simpático pez de papel, Aprenda origamia y líbrese de estrés. La origamia o papiroflexia ayuda a liberar tensión acumulada por el excesos de trabajo, en los niños propicia el desarrollo de la coordinación fina y ayuda en la concentración.
Manual de origamia gratis, perrito de papel
Arme un simpático perrito de papel, Aprenda origamia y líbrese de estrés. La origamia o papiroflexia ayuda a liberar tensión acumulada por el excesos de trabajo, en los niños propicia el desarrollo de la coordinación fina y ayuda en la concentración.
Manual de origamia, pájaro de papel
Arme un pájaro de papel, Aprenda origamia y líbrese de estrés. La origamia o papiroflexia ayuda a liberar tensión acumulada por el excesos de trabajo, en los niños propicia el desarrollo de la coordinación fina y ayuda en la concentración.
Manual de origamia, máscara de papel
Arme una máscara de papel, Aprenda origamia y líbrese de estrés. La origamia o papiroflexia ayuda a liberar tensión acumulada por el excesos de trabajo, en los niños propicia el desarrollo de la coordinación fina y ayuda en la concentración.
Manual de origamia. Mariposa de papel
Arme una mariposa de papel, Aprenda origamia y líbrese de estrés. La origamia o papiroflexia ayuda a liberar tensión acumulada por el excesos de trabajo, en los niños propicia el desarrollo de la coordinación fina y ayuda en la concentración.
lunes, 12 de julio de 2010
Aprenda origamia, arme un hexaedro de papel
Arme un hexaedro de papel, Aprenda origamia y líbrese de estrés. La origamia o papiroflexia ayuda a liberar tensión acumulada por el excesos de trabajo, en los niños propicia el desarrollo de la coordinación fina y ayuda en la concentración.
Manual paso a paso de Papiroflexia Gallo de papel
Manual de origamia paso a paso
Lleve a cabo un chistoso gallo de papel mediante la origamia o papiroflexia, relájese y entreténgase haciedo los dobleces
La Papiroflexia u origamia ayuda en la concenttración de los niños y en la mejora de la habilidades y coordinación motriz fina.
Manual de origamia. Estrella de papel
Manual de origamia paso a paso
Lleve a cabo una estrella de papel mediante la origamia o papiroflexia, relájese y entreténgase haciedo los dobleces
La Papiroflexia u origamia ayuda en la concenttración de los niños y en la mejora de la habilidades y coordinación motriz fina.
Manual de origamia, cubo de papel
Manual de origamia paso a paso
Lleve a cabo una corona de papel mediante la origamia o papiroflexia, relájese y entreténgase haciedo los dobleces
La Papiroflexia u origamia ayuda en la concenttración de los niños y en la mejora de la habilidades y coordinación motriz fina.
Corona de papel, manual de origamia
Manual de origamia paso a paso
Lleve a cabo una corona de papel mediante la origamia o papiroflexia, relájese y entreténgase haciedo los dobleces
La Papiroflexia u origamia ayuda en la concenttración de los niños y en la mejora de la habilidades y coordinación motriz fina.
domingo, 11 de julio de 2010
Aprenda origamia, practique armando una cajita de papel
Aprenda papiroflexia, siguiendo paso a paso las fáciles instrucciones de este manual
La origamia desarrolla la coordinación motriz fina en los niños y en los adultos ayuda a disipar el estrés
Una barca de papel, la técnica de la origamia o papíroflexia
javascript:void(0)
Practique esta arte oriental que lo librará del estrés, siga paso a paso y entreténgase formando amables formas de pape. La origamia o papiroflexia ayuda a los niños a desarrollar el sistema motriz y la ccordinación fina.
Lista de países y sus capitales en Flash
La lista de todos los países y sus capitales en un sencillo archivo de flash para que usted pueda consultar rápidamente alguna capital que no le suene en la memoria.
Glosario helénico o Griego
La cultura Griega es quizás la más grande herecnia cultural del mundo antiguo, la cultura helénica nos regala episodios de gran belleza y valor humano. Aquí un glosario o recopilación de personajes , hechos y nombres que glorificaron la antigua Grecia
miércoles, 31 de marzo de 2010
Reloj Mundial
Geográficamente, se llama huso horario a cada una de las veinticuatro áreas en que se divide la Tierra, siguiendo la misma definición de tiempo cronométrico. Se llaman así porque tienen forma de husode hilar o de gajo de naranja, y están centrados en meridianos de una longitud que es un múltiplo de 15°. Anteriormente, se usaba el tiempo solar aparente, con lo que las diferencias de hora entre una ciudad y otra eran mínimas en los casos en los que las ciudades comparadas no se encontraban sobre un mismo meridiano. El empleo de los husos horarios corrigió el problema parcialmente, al sincronizar los relojes de una región al mismo tiempo solar medio.
Actualmente, la definición de huso horario se basa en las fronteras de países y regiones, y sus límites pueden ser bastante irregulares. En este sentido, a veces se usa el término zona horaria.
Todos los husos horarios se definen en relación con el denominado Tiempo Universal Coordinado (UTC), el huso horario centrado sobre el meridiano de Greenwich que, por tanto, incluye a Londres.
Puesto que la Tierra gira de oeste a este, al pasar de un huso horario a otro en dirección este hay que sumar una hora. Por el contrario, al pasar de este a oeste hay que restar una hora. El meridiano de 180°, conocido como Línea internacional de cambio de fecha, marca el cambio de día.
Los países indicados con (N) o con (S) utilizan el horario de verano (hora para aprovechar la luz solar), agregando una hora en verano. Los indicados con (N) pertenecen al hemisferio norte y, por lo tanto, esa hora la agregan en marzo o abril. Los indicados con (S) pertenecen al hemisferio sur, y agregan una hora en octubre o noviembre. La lista de territorios se ordena de norte a sur.
lunes, 29 de marzo de 2010
Ricki Martin declara su homosexualidad
Ricki Martin declara su homosexualidad
Un secreto que a nadie sorprende es la homosexualidad de Ricki Martin, un personaje de su atractivo y fama era bastante sospechosa su escasa inclinación por el sexo opuesto, del que incluso desprecio la forma tradicional de concebir. Ahora que se declara gay y destapa al mundo su inclinación sexual debe sentir que respira la libertad de quitarse una losa que cargo toda su vida. Como una sensación asfixiante de no ser honesto con el mundo, pero principalmente con el mismo.
La homosexualidad en el mundo, y principalmente en México ha ganado batallas legislativas que permiten legalizar la unión de homosexuales, pero no podemos negar el hecho de una oculta fobia por un amplio sector social, incluso dividido en militancia partidista, resultando la izquierda mexicana quien ha pugnado por leyes que permitan normalizar la uniones entre homosexuales, encontrándose en el PAN, los más acendrados opositores y conservadores, quienes detestan las leyes a favor de los gay, seguramente bastantes panistas ocultan muy bien sus secretitos .
No se trata de que artistas y famosos salgan del closet con bomba y platillo y hasta festejen y presuman su inclinación sexual, el mundo se cimbra y si los medios de difusión masiva empiezan a vender la idea que es lo más normal del mundo, nuestra sociedad y nuestros muchachos pueden perder el rumbo, que Ricki Martin, Cristian Chávez y Cristian Castro hagan de su vida un papalote es su responsabilidad, la responsabilidad de nosotros es tomar la noticia en su real dimensión, sin crucificar ni glorificar tales actos.
“Mucha gente me dijo que no era importante hacerlo, que no valía la pena, que todo lo que trabaje y todo lo que había logrado se colapsaría. Que muchos en este Mundo no estarían preparados para aceptar mi verdad, mi naturaleza. Y como estos consejos venían de personas que amo con locura, decidí seguir adelante con mi "casi verdad". MUY MAL. Dejarme seducir por el miedo fue un verdadero sabotaje a mi vida. Hoy me responsabilizo por completo de todas mis decisiones, y de todas mis acciones” comunicó el boricua en el comunicado donde manifiesta su inclinación sexual.
jueves, 18 de marzo de 2010
martes, 16 de marzo de 2010
Manejando como un experto
Evite accidentes, aprenda a manejar como un experto.
Nuestras calles y carreteras están llenas de vehículos, y tras los volantes de los mismos hay personas que los conducen. ¿Son todos los automovilistas buenos conductores? Desgraciadamente no, pues prueba de ello son los Índices estadísticos que revelan que van en aumento los accidentes de transito, en los cuales ocurren demasiadas fatalidades.
Esto nos lleva a preguntarnos ¿cómo se puede definir a un buen conductor? Si miramos la pregunta desde el punta de vista de la lógica, podemos considerar que un buen conductor es aquella persona que conduce hábilmente un vehículo y observa todas las medidas de seguridad. Desde luego, un buen conductor además debe poseer alga más, y esto es: reacciones rápidas y acertadas.
Mientras se conduce un vehículo se pueden presentar diversas situaciones peligrosas, yes imperativo que el conductor responda positivamente para que contrarreste las mismas y evite así un accidente. En vista de que no todos los conductores han tenido la oportunidad de enfrentarse a una gran variedad de estas experiencias, en este articulo explicamos LOS casas que ocurren con más frecuencia y le decimos que se debe hacer.
Cuando le siguen de cerca
Si un automóvil le sigue de cerca a una distancia peligrosa, mientras viaja a la velocidad máxima permitida par una carretera de solo dos vías, en una hora en que esta muy transitada y en la cual las oportunidades para sobrepasar a un vehículo son escasas, que medida de precaución se debe adoptar? Vamos a analizar cuales son las posibilidades y, con el objetivo de evitar un accidente, elegir la mejor.
En esta circunstancia nada se ganará con acelerar y acercarse al vehículo que le precede, pues tendría que sobrepasar la velocidad máxima y a su vez se aproximaría a este sin dejar la distancia de seguridad debida. Y lo peor del caso es que, sin duda, el vehículo que le sigue volvería a acercarse peligrosamente al suyo, haciéndose peor aun la situación.
Nuestras calles y carreteras están llenas de vehículos, y tras los volantes de los mismos hay personas que los conducen. ¿Son todos los automovilistas buenos conductores? Desgraciadamente no, pues prueba de ello son los Índices estadísticos que revelan que van en aumento los accidentes de transito, en los cuales ocurren demasiadas fatalidades.
Esto nos lleva a preguntarnos ¿cómo se puede definir a un buen conductor? Si miramos la pregunta desde el punta de vista de la lógica, podemos considerar que un buen conductor es aquella persona que conduce hábilmente un vehículo y observa todas las medidas de seguridad. Desde luego, un buen conductor además debe poseer alga más, y esto es: reacciones rápidas y acertadas.
Mientras se conduce un vehículo se pueden presentar diversas situaciones peligrosas, yes imperativo que el conductor responda positivamente para que contrarreste las mismas y evite así un accidente. En vista de que no todos los conductores han tenido la oportunidad de enfrentarse a una gran variedad de estas experiencias, en este articulo explicamos LOS casas que ocurren con más frecuencia y le decimos que se debe hacer.
Cuando le siguen de cerca
Si un automóvil le sigue de cerca a una distancia peligrosa, mientras viaja a la velocidad máxima permitida par una carretera de solo dos vías, en una hora en que esta muy transitada y en la cual las oportunidades para sobrepasar a un vehículo son escasas, que medida de precaución se debe adoptar? Vamos a analizar cuales son las posibilidades y, con el objetivo de evitar un accidente, elegir la mejor.
En esta circunstancia nada se ganará con acelerar y acercarse al vehículo que le precede, pues tendría que sobrepasar la velocidad máxima y a su vez se aproximaría a este sin dejar la distancia de seguridad debida. Y lo peor del caso es que, sin duda, el vehículo que le sigue volvería a acercarse peligrosamente al suyo, haciéndose peor aun la situación.
Reducir drásticamente la velocidad tampoco seria prudente, pues el vehículo que le sigue pudiera golpearle par detrás, y se producirá el accidente que precisamente pretendía evitar.
Par otra parte, pasarle en estas condiciones al vehículo que viaja delante tampoco seria una solución aconsejable, pues tendría que quebrantar el limite de velocidad máxima permitida y, al pasar, se pondría a su vez en una situaci6n de peligro. La opción que le queda consiste en seguir al límite de velocidad permitido hasta que tenga una oportunidad de salirse de la carretera y conducir de modo que las ruedas del lado derecho rueden sobre la franja para paradas de emergencia. Así, el vehículo que le sigue podrá pasarle sin que invada la vía de quienes vienen en sentido contrario. Cuando le haya pasado, utilice las luces direccionales para indicarle a quienes viajan detrás su intención de reincorporarse al fluido del transito.
Desafortunadamente, muchas veces tenemos que manejar en ese tipo de condiciones del transito. Si esa es la vía que tenemos que tomar para ir y regresar del trabajo, quizás nos sea posible salir mas temprano en la mañana y regresar mas tarde al terminar la jornada del día, para no viajar durante las horas en que el transito es mas denso. Incluso tal vez hasta se pueda encontrar otra carretera secundaria que este menos transitada y le lleve a su destino. Desde luego, estas opciones no son siempre factibles.
En caso de que tenga que salirse de la carretera, tenga presente que existe una diferencia de niveles entre la superficie pavimentada de la carretera y la franja adyacente para paradas de emergencia. Tome firmemente el volante con ambas manos al salir de la vía. Al volver a regresar a la superficie pavimentada, recuerde que las ruedas del lado derecho tendrán que subir sobre la superficie pavimentada, por lo que no deberá girar el volante con un movimiento rápido, sino que lo hará lentamente, mientras lo sujeta con firmeza con ambas manos.
Sin embargo, para realizar esta maniobra deberá tener una buena visibilidad, que le garantice que la franja para paradas de emergencia es lo suficientemente extensa para que tenga tiempo de: salir de la carretera; rodar sobre la franja lateral mientras el vehículo que le sigue le pasa; y finalmente regresar a la carretera.
Otra consideración que debe tomar un automovilista al salirse de la carretera es la siguiente: cerciórese de que la franja adyacente para paradas de emergencia es plana y se puede viajar sobre la misma. Si en esta hubiese cascajo u hondonadas, su vehículo al viajar a alta velocidad podría saltar y hacer que perdiera el control de la dirección, y no serla raro que fuese a parar a la cuneta. .
Si se traba el pedal del acelerador
Supóngase que conduce par una autopista que tiene tres vías en un sentido y otras tres en el otro. Si el vehículo viaja par la vía del centro y el transito esta denso. Aunque la mayoría de los conductores viajan al límite de velocidad máxima permitida, el auto que le precede viaja más despacio. Cuando las condiciones se lo permiten, le indica con las luces direccionales a quienes viajan detrás su intención de tomar la
Vía de la izquierda, pues su propósito consiste en pasarle al vehículo que marcha delante. Para avanzar al vehículo que va por la vía central aumenta un poco la velocidad y, después de realizar esta operación, vuelve a regresar a la vía del centro y trata de reducir la velocidad, y entonces descubre que el pedal del acelerador se le ha trabado. ¿Qué debe hacer?
Apagar el motor no es una solución prudente. Par una parte, su vehículo se desaceleraría rápidamente y podría provocar un accidente. Por otra parte, en la mayoría de los automóviles de la actualidad es el motor el que suple la energía para operar tanto la dirección como los frenos, par lo que le será difícil mantener el control del mismo.
Par otra parte, pasarle en estas condiciones al vehículo que viaja delante tampoco seria una solución aconsejable, pues tendría que quebrantar el limite de velocidad máxima permitida y, al pasar, se pondría a su vez en una situaci6n de peligro. La opción que le queda consiste en seguir al límite de velocidad permitido hasta que tenga una oportunidad de salirse de la carretera y conducir de modo que las ruedas del lado derecho rueden sobre la franja para paradas de emergencia. Así, el vehículo que le sigue podrá pasarle sin que invada la vía de quienes vienen en sentido contrario. Cuando le haya pasado, utilice las luces direccionales para indicarle a quienes viajan detrás su intención de reincorporarse al fluido del transito.
Desafortunadamente, muchas veces tenemos que manejar en ese tipo de condiciones del transito. Si esa es la vía que tenemos que tomar para ir y regresar del trabajo, quizás nos sea posible salir mas temprano en la mañana y regresar mas tarde al terminar la jornada del día, para no viajar durante las horas en que el transito es mas denso. Incluso tal vez hasta se pueda encontrar otra carretera secundaria que este menos transitada y le lleve a su destino. Desde luego, estas opciones no son siempre factibles.
En caso de que tenga que salirse de la carretera, tenga presente que existe una diferencia de niveles entre la superficie pavimentada de la carretera y la franja adyacente para paradas de emergencia. Tome firmemente el volante con ambas manos al salir de la vía. Al volver a regresar a la superficie pavimentada, recuerde que las ruedas del lado derecho tendrán que subir sobre la superficie pavimentada, por lo que no deberá girar el volante con un movimiento rápido, sino que lo hará lentamente, mientras lo sujeta con firmeza con ambas manos.
Sin embargo, para realizar esta maniobra deberá tener una buena visibilidad, que le garantice que la franja para paradas de emergencia es lo suficientemente extensa para que tenga tiempo de: salir de la carretera; rodar sobre la franja lateral mientras el vehículo que le sigue le pasa; y finalmente regresar a la carretera.
Otra consideración que debe tomar un automovilista al salirse de la carretera es la siguiente: cerciórese de que la franja adyacente para paradas de emergencia es plana y se puede viajar sobre la misma. Si en esta hubiese cascajo u hondonadas, su vehículo al viajar a alta velocidad podría saltar y hacer que perdiera el control de la dirección, y no serla raro que fuese a parar a la cuneta. .
Si se traba el pedal del acelerador
Supóngase que conduce par una autopista que tiene tres vías en un sentido y otras tres en el otro. Si el vehículo viaja par la vía del centro y el transito esta denso. Aunque la mayoría de los conductores viajan al límite de velocidad máxima permitida, el auto que le precede viaja más despacio. Cuando las condiciones se lo permiten, le indica con las luces direccionales a quienes viajan detrás su intención de tomar la
Vía de la izquierda, pues su propósito consiste en pasarle al vehículo que marcha delante. Para avanzar al vehículo que va por la vía central aumenta un poco la velocidad y, después de realizar esta operación, vuelve a regresar a la vía del centro y trata de reducir la velocidad, y entonces descubre que el pedal del acelerador se le ha trabado. ¿Qué debe hacer?
Apagar el motor no es una solución prudente. Par una parte, su vehículo se desaceleraría rápidamente y podría provocar un accidente. Por otra parte, en la mayoría de los automóviles de la actualidad es el motor el que suple la energía para operar tanto la dirección como los frenos, par lo que le será difícil mantener el control del mismo.
Quizás le sea posible con un pie levantar el pedal del acelerador y destrabarlo momentáneamente. Si esto diese resultado, tome la vía de la derecha y abandone la autopista en la próxima salida (quizás tenga que repetir la operación con el pie para desacelerar el auto), y haga que le corrijan el problema.
Sin embargo, no trate de alcanzar el pedal con la mana, pues necesitara toda su concentración para conducir en esta situación ya de por si difícil. Asimismo, no deje que un pasajero (si hubiese alguien en el asiento delantero) realice esta operación, pues tendría que darle instrucciones y es de vital importancia que mantenga el control de la situación en todo momento.
Tampoco trate de aminorar la marcha Aplicando los frenos para pasar al vehículo que marchaba a velocidad menor, posiblemente haya tenido que aumentar su velocidad de 88.5 kph (55 mph) a 96.5 kph (60 mph), y con el motor aun acelerado los frenos no responderían con eficiencia. Tendría que presionar con demasiada tuerza y quizás esto produzca una marcha errática, lo que a alta velocidad podría llevarle a perder el control del vehículo.
En esta situación la mejor opción consiste en poner la palanca de las velocidades en la posición de "Neutral". Así podrá maniobrar su vehículo, pues los frenos y la dirección se mantendrán en óptimas condiciones de funcionamiento. Cuando pueda, abandone la autopista y cuando el automóvil se haya detenido completamente podrá apagar la ignición. En un automóvil con transmisión manual, será suficiente Con que se presione el pedal del embrague para obtener el mismo resultado.
Tenga presente que se debe mantener la ecuanimidad para mover la palanca de los cambios con calma. Será muy peligroso que pusiese la misma en la posición de "Marcha atrás" o de "Parada".
Otra virtud que debe poseer todo buen conductor es la de la precaución. Esto significa que este deberá tener la seguridad de que su vehículo se encuentra en buenas condiciones de funcionamiento. Los servicios de mantenimiento van más allá de los cambios de aceite y filtros. Los neumáticos, los frenos, el sistema de la dirección, log limpiaparabrisas, los sistemas de suspensión y lodos los componentes deben revisarse periódicamente. Además, un problema como este que mencionamos no suele presentarse súbitamente. Seguramente, en alguna ocasión se habrá notado cierto roce al oprimir el acelerador o que este se traba un poco al desacelerar y regresa a su posición bruscamente. Un automovilista que no sea hábil en cuestiones mecánicas, no debe ignorar estos síntomas cuando den señales de advertencia (por insignificantes que estas parezcan), sino que debe llevar el vehículo a un mecánico para que realice las reparaciones.
Es importante que se tenga muy presente que es más fácil y prudente resolver estos problemas fuera de la carretera.
Como hemos podido ver en estos dos casas que hemos planteado, un buen conductor debe estar preparado para resolver una situación de emergencia que se presente, aunque esta no suele ser producto de sus hábitos al conducir, sino que la misma ha sido creada par la imprudencia de otro conductor o por un defecto mecánico de su vehículo.
Sin embargo, no trate de alcanzar el pedal con la mana, pues necesitara toda su concentración para conducir en esta situación ya de por si difícil. Asimismo, no deje que un pasajero (si hubiese alguien en el asiento delantero) realice esta operación, pues tendría que darle instrucciones y es de vital importancia que mantenga el control de la situación en todo momento.
Tampoco trate de aminorar la marcha Aplicando los frenos para pasar al vehículo que marchaba a velocidad menor, posiblemente haya tenido que aumentar su velocidad de 88.5 kph (55 mph) a 96.5 kph (60 mph), y con el motor aun acelerado los frenos no responderían con eficiencia. Tendría que presionar con demasiada tuerza y quizás esto produzca una marcha errática, lo que a alta velocidad podría llevarle a perder el control del vehículo.
En esta situación la mejor opción consiste en poner la palanca de las velocidades en la posición de "Neutral". Así podrá maniobrar su vehículo, pues los frenos y la dirección se mantendrán en óptimas condiciones de funcionamiento. Cuando pueda, abandone la autopista y cuando el automóvil se haya detenido completamente podrá apagar la ignición. En un automóvil con transmisión manual, será suficiente Con que se presione el pedal del embrague para obtener el mismo resultado.
Tenga presente que se debe mantener la ecuanimidad para mover la palanca de los cambios con calma. Será muy peligroso que pusiese la misma en la posición de "Marcha atrás" o de "Parada".
Otra virtud que debe poseer todo buen conductor es la de la precaución. Esto significa que este deberá tener la seguridad de que su vehículo se encuentra en buenas condiciones de funcionamiento. Los servicios de mantenimiento van más allá de los cambios de aceite y filtros. Los neumáticos, los frenos, el sistema de la dirección, log limpiaparabrisas, los sistemas de suspensión y lodos los componentes deben revisarse periódicamente. Además, un problema como este que mencionamos no suele presentarse súbitamente. Seguramente, en alguna ocasión se habrá notado cierto roce al oprimir el acelerador o que este se traba un poco al desacelerar y regresa a su posición bruscamente. Un automovilista que no sea hábil en cuestiones mecánicas, no debe ignorar estos síntomas cuando den señales de advertencia (por insignificantes que estas parezcan), sino que debe llevar el vehículo a un mecánico para que realice las reparaciones.
Es importante que se tenga muy presente que es más fácil y prudente resolver estos problemas fuera de la carretera.
Como hemos podido ver en estos dos casas que hemos planteado, un buen conductor debe estar preparado para resolver una situación de emergencia que se presente, aunque esta no suele ser producto de sus hábitos al conducir, sino que la misma ha sido creada par la imprudencia de otro conductor o por un defecto mecánico de su vehículo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)